DESASTRES OCURRIDOS EN EL MUNDO
lunes, 5 de mayo de 2014
PRODUCTO 6
INTERPRETACIÓN DEL MAPA DE:
“PRINCIPALES CORRIENTES MIGRATORIAS INTERNAS” (1995-2000)
Hay dos tipos de migración interna y externa,
la interna consta del desplazamiento de personas dentro de la república que
pueden ser: cambiar de comunidad, municipio o incluso de estado y la migración
externa es más notoria e impactante ya que las estadísticas muestran que 1 de
cada 10 mexicanos se volvía emigrante externo en donde los países de destino
eran en mayor cantidad: Estados Unidos y Canadá.
Las necesidades económicas de la población
han sido la causa de situaciones migratorias en todo el mundo. México no es la
excepción, y a parte de generar movimientos hacia otras naciones, también
concibe corrientes migratorias internas en los que se puede observar que en general
la población parte en busca de más y nuevas oportunidades de trabajo.
El mapa nos muestra los Estados con
mayor y menor proporción de migrantes:
Baja California Norte y Tamaulipas, son
los que reciben en su mayoría a la población migrante con más de 50, 000
personas provenientes de Veracruz y Sinaloa entre los años 1995 al 2000 y se
encuentran señaladas con las flechas rojas; mientras que también los Estados de
Quintana Roo, Puebla, Distrito Federal, Sinaloa, Chihuahua y Baja California Norte reciben
población aproximada de 30,000 a 49,000 personas provenientes de Yucatán,
Guerrero, Durango, Sonora y Veracruz en mayor proporción en esta misma etapa
(1995-2000), estos movimientos se
encuentran señalados con flechas verdes;
por último se presentan los Estados de Baja California, Sonora, Nuevo
León, Tamaulipas, Distrito Federal, Estado de México y Quintana Roo que reciben
una población de menos de 30,000 personas provenientes de Sinaloa, Jalisco,
Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz,
Guerrero, Puebla y Morelos en el mismo lapso de tiempo y están señalados con
flechas amarillas. Además destaca el
Estado de Veracruz, pues son muy claras las diferentes corrientes que surgen de
ahí hacia diferentes puntos del país
Es evidente que los Estados que reciben tanta población migrante son aquellos que se
cree cuentan con una vasta oferta de trabajo en materia de industria, turismo y
comercio; aunque algunos son destinos “ideales” por su oferta educativa.
Hoy en día, la migración resulta ser un
fenómeno cuyas causas pueden ser no solo económicas, sino además políticas,
sociales, naturales y culturales, pues refleja a su vez el crecimiento hasta
ahora imparable de la población, aunado a otros cambios en la historia de la
humanidad.
PRODUCTO 5
MAPA Y GRÁFICAS DE LOS DESASTRES OCURRIDOS EN EL MUNDO.
SECUENCIA DIDÁCTICA RELACIONADA CON QUE PROPICIE LA REPRESENTACIÓN DEL
ESPACIO GEOGRÁFIO.
MAPA DE LOS DESASTRES NATURALES DEL MUNDO
|
EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD
1°
|
|||
|
PROYECTO 1
BLOQUE II
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDAD
|
HABILIDAD
|
|
¿Cuáles son las
características de los componentes naturales del lugar dónde vives?
|
Describe
características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua,
suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres.
|
INICIO
*Preguntar: ¿De qué color es el Sol?, ¿De
qué color es el agua?
DESARROLLO
*Explicar: Algunos de los componentes
naturales que existen son el Sol, el agua, el suelo, las montañas, los ríos,
los lagos, los animales y las plantas.
El Sol es la estrella más cercana a la
Tierra y es nuestra principal fuente de energía, que se
manifiesta, en forma de luz y calor.
El
agua es fundamental para el desarrollo de la vida. El agua se almacena en
distintos sistemas acuáticos, como son mares y océanos, lagos, presas, ríos.
*Indicar que dibujen cómo son el Sol y el agua del lugar donde viven.
*Entregar imágenes del Sol y el agua para
que las recorten.
*Recorta las imágenes del Sol y el agua.
*Pega la imagen del Sol en tu cuaderno.
*Escribe cómo es el Sol en el lugar donde
viven.
*Pega la imagen del agua en tu
cuaderno.
*Escribe cómo es el agua en el lugar donde
vives.
*Comenta con tus compañeros cómo son el Sol
y el agua del lugar donde viven.
CIERRE
*Lee y responde en forma grupal las
preguntas de la página 45
|
REPRESENTACIÓN
|
PRODUCTO 4
SECUENCIA DIDÁCTICA BASADA EN ALGUNO DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS Y QUE
INCLUYA EL ANÁLISISY LA SÍNTESIS DENTRO DEL PROCESO DE APRENDIZAJE.
|
GEOGRAFÍA 4º GRADO
|
|||
|
LECCIÓN 1
BLOQUE V
|
APRENDIZAJE ESPERADO
|
ACTIVIDAD
|
HABILIDAD
|
|
¿CÓMO VIVIMOS LOS MEXICANOS?
|
Distinga la calidad de vida del lugar donde
vive en relación con México.
|
INICIO
* Que el alumno describa como es su casa o
escuela y lo que come.
*Preguntar con qué servicios cuenta.
DESARROLLO
*Señalar
los servicios de su localidad.
*Observar y analizar la información de las
tablas de las páginas 148, 149.
*Explique qué regiones del país no cuentan
con servicios.
*Menciones las edades promedio a las que
fallecen las personas en cada estado del país.
*Investigue ¿Qué es la esperanza de vida?
CIERRE
*Comente sobre la información recabada.
*Elabore por equipos un periódico mural con
la información recada sobre el tema.
|
DESCRIPCIÓN
CURIOSIDAD
COMPRENSIÓN
ANÁLISIS
SÍNTESIS
INTEGRACIÓN
REPRESENTACIÓN
|
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




