lunes, 5 de mayo de 2014




PRODUCTO 6
INTERPRETACIÓN DEL MAPA DE:

“PRINCIPALES CORRIENTES MIGRATORIAS INTERNAS” (1995-2000)




Hay dos tipos de migración interna y externa, la interna consta del desplazamiento de personas dentro de la república que pueden ser: cambiar de comunidad, municipio o incluso de estado y la migración externa es más notoria e impactante ya que las estadísticas muestran que 1 de cada 10 mexicanos se volvía emigrante externo en donde los países de destino eran en mayor cantidad: Estados Unidos y Canadá.
Las necesidades económicas de la población han sido la causa de situaciones migratorias en todo el mundo. México no es la excepción, y a parte de generar movimientos hacia otras naciones, también concibe corrientes migratorias internas en los que se puede observar que en general la población parte en busca de más y nuevas oportunidades de trabajo.
El mapa nos muestra los Estados con mayor  y menor proporción de migrantes: Baja California Norte y  Tamaulipas, son los que reciben en su mayoría a la población migrante con más de 50, 000 personas provenientes de Veracruz y Sinaloa entre los años 1995 al 2000 y se encuentran señaladas con las flechas rojas; mientras que también los Estados de Quintana Roo, Puebla, Distrito Federal, Sinaloa,  Chihuahua y Baja California Norte reciben población aproximada de 30,000 a 49,000 personas provenientes de Yucatán, Guerrero, Durango, Sonora y Veracruz en mayor proporción en esta misma etapa (1995-2000), estos movimientos  se encuentran señalados con flechas verdes;  por último se presentan los Estados de Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Distrito Federal, Estado de México y Quintana Roo que reciben una población de menos de 30,000 personas provenientes de Sinaloa, Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Puebla y Morelos en el mismo lapso de tiempo y están señalados con flechas amarillas. Además destaca  el Estado de Veracruz, pues son muy claras las diferentes corrientes que surgen de ahí hacia diferentes puntos del país

Es evidente que los Estados que reciben  tanta población migrante son aquellos que se cree cuentan con una vasta oferta de trabajo en materia de industria, turismo y comercio; aunque algunos son destinos “ideales” por su oferta educativa.

Hoy en día, la migración resulta ser un fenómeno cuyas causas pueden ser no solo económicas, sino además políticas, sociales, naturales y culturales, pues refleja a su vez el crecimiento hasta ahora imparable de la población, aunado a otros cambios en la historia de la humanidad. 

1 comentario:

  1. most of the mexican migrate externally,50,000 people migrated to Veracruz and Sinaloa to Baja California Norte and Tamaulipas in the year 1995-2000 marked with the red arrow on the map
    It is evident that the states that receive such a large migrant population are those that are believed to have a vast supply of jobs in industry, tourism, and commerce; although some are "ideal" destinations due to their educational offer.

    ResponderBorrar