LA FUNCIÓN NARRATIVA COMO
METODOLOGÍA PARA EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
La narración es un proceso en
la historia la cual consiste en presentar los personajes,su
situación, así como el lugar y la época en la que viven.

Es
una estrategia muy empleada por el docente, para facilitar al alumno
el entendimiento de un tema, usándola de manera integral y apropiándose
plenamente del tema y objetivo a seguir logra una verdadera enseñanza en el
alumno. Forma parte de un proceso completo, cuando el alumno escucha la
narrativa se forma conceptos, paradigmas, hipótesis sobre el tema mismos
que después que el investiga puede corroborarlos si estaba en lo
correcto o modificarlos por encima de sus preceptos y es cuando se
logra el aprendizaje real.
Para el concepto de narración del libro “La función de narrativa en la
educación” dice: hoy en día es un proceso de complejidad en donde debemos de
aplicar y desarrollar las habilidades y capacidades cognitivas como el
análisis, síntesis y la crítica. Iniciando con estas etapas es
primeramente la narrativa con imaginación. Es necesario poner en práctica
estrategias críticas de búsqueda; aprender a buscar información de calidad en
la red. Lo importante para el conocimiento histórico es la valoración de la interpretación
de la información, lo substancial de esta información en el trabajo de
investigación histórica es
la comprobación de la hipótesis de de trabajo situadas en una
interpretación.
El pensamiento narrativo implica el desarrollo de habilidades cognitivas,
junto con la literatura, la que da oportunidad de desarrollar esta forma de
pensamiento. Es estimular una forma de aprender que implique el
desarrollo de competencias propias del pensamiento histórico, es decir,
estimular las conductas disciplinarias como la investigación interpretativa de
la cual se construye la escritura de la historia.
Siempre es importante que se tengan presentes las competencias a desarrollar en los alumnos y en nuestra propia práctica docente.
ResponderBorrar